COMUNIDAD DE TRABAJO DE LOS PIRINEOS
TERRITORIOS
La CTP está formada por:
las regiones francesas de Nouvelle-Aquitaine y Occitanie;
las Comunidades Autónomas españolas de Catalunya, Aragón, Navarra y Euskadi
el Principado de Andorra.
El territorio de la CTP está caracterizado por una frontera que es esencialmente montañosa con el macizo pirenaico como barrera física y que va de la costa atlántica a la mediterránea.
Total población: 23.492.434 habitantes
Superficie : 254.776 km2
Kilómetros de frontera: 656 km
Kilómetros de costa: 2.062 km
Lenguas que se hablan en el territorio: español, francés, catalán, euskera, occitano, aragonés y poitevin-saintongeais.
Misión y organización
Misión
El objetivo de la CTP es contribuir al desarrollo de los Pirineos, teniendo en cuenta sus desafíos y apoyándose en sus fortalezas. Hace más de tres décadas que la CTP busca favorecer los intercambios entre los territorios y las y los actores del macizo pirenaico, encontrar soluciones conjuntas a sus problemas comunes y poner en marcha acciones transfronterizas.
Sus objetivos:
- Favorecer los intercambios entre los territorios y las y los actores del Macizo pirenaico,
- Tratar conjuntamente las problemáticas que afectan al macizo,
- Buscar soluciones comunes a los retos identificados,
- Poner en marcha acciones compartidas y estructurales de alcance transnacional.
La CTP trabaja principalmente con dos instrumentos:
- Programa Interreg V-A España-Francia-Andorra (POCTEFA 2014-2020) (www.poctefa.eu) del que es Autoridad de Gestión igual que lo es del Programa del periodo anterior (POCTEFA 2007-2013) y aspira a serlo del próximo (POCTEFA 2021-2027).
- Estrategia Pirenaica. La CTP lleva desde 2016 trabajando en la Estrategia Pirenaica que se firmó en noviembre de 2018. Es el plan de acción del territorio hasta 2024 y a esta estrategia pertenecen proyectos emblemáticos de la CTP como el OPCC y el de Emergencias médicas «Cuando las emergencias médicas borran las fronteras»
Sus acciones
Debido a la especificidad de su situación geográfica y política; un territorio construido alrededor del Macizo de los Pirineos, entre dos mares (Atlántico y Mediterráneo) y a caballo sobre tres Estados, la CTP debe contemplar diferentes legislaciones y trabajar con una multiplicidad de entidades (Estados, Entidades locales francesas y Comunidades Autónomas españolas).
En este contexto, la CTP tiene por objeto ser un espacio de intercambio y de ideas además de ser generadora de propuestas que buscan:
- mejorar la calidad de vida de sus habitantes incrementando la oferta de transporte,
- reforzar la integración transfronteriza,
- desarrollar sinergias en materia económica para las empresas y la juventud que se está formando,
- generar una zona de intercambio en el sur de Europa,
- fomentar la innovación, la investigación y la cooperación entre universidades,
- fomentar el conocimiento de sus territorios, especialmente, su patrimonio cultural, natural y desarrollar un turismo sostenible.
ORGANIZACIÓN DE LA CTP
LA PRESIDENCIA
La presidencia de la Comunidad de Trabajo de los Pirineos es un cargo rotatorio que cambia cada dos años.
La presidencia tiene como objetivo promover, en estrecha colaboración con los territorios integrantes de la CTP, la puesta en marcha de proyectos estructurales que busquen favorecer el desarrollo económico y social del espacio pirenaico y de las zonas litorales que forman parte del territorio de la Comunidad de Trabajo de los Pirineos. El/la presidente/a representa a la CTP y convoca y preside el Pleno (o plenario) que se reúne una vez al año.
Desde 1983 la CTP ha trabajado para mejorar la vida de las y los habitantes del territorio de la CTP a través de los proyectos impulsados.
El orden de rotación es el siguiente:
- Nouvelle-Aquitaine
- Aragón
- Catalunya
- Euskadi
- Occitanie
- Navarra
- Principat d’Andorra
LAS PRESIDENCIAS DE LA CTP
LA SECRETARÍA GENERAL
Depende de la Presidencia y tiene como labor la organización de las reuniones del Comité Ejecutivo y el seguimiento de las acciones emprendidas por la CTP y de su situación financiera. Está formada por un/a Secretario/a General, nombrado por el/la presidente/a en ejercicio, tras recibir la aprobación del resto de integrantes de la CTP.
EL COMITÉ EJECUTIVO
Es el órgano de decisión de la CTP y está formado por un/a representante titular y un/a suplente de cada territorio.
Coordina y se encarga de implantar el programa de acciones de la presidencia.
PRESIDENCIA ACTUAL
Para el periodo comprendido entre 2019 y 2021 Catalunya ocupa la Presidencia de la CTP.
Presidente de la CTP: Molt honorable Senyor Quim Torra i Pla, President de la Generalitat de Catalunya.
Secretario General: Rosa Amorós i Capdevila
Dirección: Palau de la Generalitat de Catalunya, Plaça de Sant Jaume, 4 Barcelona
Código postal: 08002
Ciudad: Barcelona
Teléfono: +34 934 02 46 00
Email: secretaria.general@ctp.org
Página web de la presidencia: http://exteriors.gencat.cat/es/ambits-dactuacio/afers_exteriors/xarxes-cooperacio-territorial/comunitat-treball-pirineus/index.html
Mensaje del Presidente:
“La eliminación del efecto frontera constituye una de las políticas de integración europea que contribuye a hacer la vida más fácil a la ciudadanía”.

En un mundo cambiante y acelerado, donde la incertidumbre y la liquidez, recordando las palabras de Zygmunt Bauman, dominan las actividades humanas, la cooperación entre personas y entre instituciones no solo es una necesidad, sino que resulta ineludible.
Algunos problemas no tienen fronteras, como el cambio climático. Y algunas fronteras crean problemas, como puede ser en la atención sanitaria. Por ello, la eliminación del efecto frontera constituye una de las políticas de integración europea que contribuye a hacer la vida más fácil a la ciudadanía.
La cooperación transfronteriza es una de las prioridades de la ley catalana de acción exterior y de relaciones con la Unión Europea, así como de los instrumentos de planificación de la acción exterior del Gobierno de Cataluña.
La Generalitat de Catalunya se comprometió bien pronto, desde su restablecimiento en 1977, con la cooperación transfronteriza. Las personas que entonces había al frente respondieron con entusiasmo al llamamiento del Consejo de Europa, que en 1983 cristalizó en la creación de la Comunidad de Trabajo de los Pirineos.
Desde hace 36 años se sucede la presidencia de forma rotatoria cada dos años. Por tercera vez recae en la Generalitat de Catalunya, que la asume dentro de la normalidad y responsabilidad institucional con que todos los miembros de la CTP lo han hecho sin interrupción, incluso en un contexto institucional y político en evolución.
El balance de la tarea realizada por la CTP se vislumbra como rotundamente positivo. La Generalitat de Catalunya se compromete con las ambiciones y proyectos que tiene por delante la CTP, que impulsará con determinación, consenso y transparencia durante la presidencia 2019-2021.
En este sentido, la presidencia catalana tiene la voluntad de reforzar la CTP ante las instituciones comunitarias y, sobre todo, optimizar el uso de este instrumento al servicio de la ciudadanía de los territorios miembros.
Quim Torra i Pla
Presidente de la Generalitat de Catalunya
Presidente de la Comunidad de Trabajo de los Pirineos
Autoridad de Gestión de POCTEFA
Desde 2007 la CTP es Autoridad de Gestión del programa Interreg IV-A España-Francia-Andorra (POCTEFA 2007-2013). La CTP es también Autoridad de Gestión del programa Interreg V-A España-Francia-Andorra (POCTEFA 2014-2020).
El programa POCTEFA 2014-2020 tiene por objetivo promover y cofinanciar proyectos de cooperación realizados por agentes socioeconómicos de Francia, España y Andorra situados en la zona transfronteriza elegible. El Programa cuenta con una dotación de la Unión Europea a través del FEDER de 189 millones de euros (178 millones sin la Asistencia Técnica) y se organiza en cinco ejes. Más información en la web del programa POCTEFA.
A lo largo del Programa POCTEFA 2007-2013 se programaron 152 proyectos emprendidos gracias al FEDER disponible: 168 millones de euros con los que se dotó a esta herramienta europea de cooperación. Este programa ha llegado al 99% de nivel de ejecución FEDER, lo que significa que la gestión de los fondos europeos por parte del programa es eficiente y ejemplar.
Consulta previa sobre el programa de cooperación transfronteriza Interreg VI-A España-Francia-Andorra (POCTEFA 2021-2027):
Creado para promover el desarrollo sostenible de los territorios fronterizos, el programa europeo de cooperación transfronteriza Interreg VI-A España-Francia-Andorra (POCTEFA 2021-2027) será el sexto de su generación en este territorio.
El Consorcio de la Comunidad de Trabajo de los Pirineos (CTP), autoridad de gestión del Interreg V-A España-Francia-Andorra (POCTEFA 2014-2020), ha solicitado su gestión.
El programa Interreg VI-A España-Francia-Andorra (POCTEFA 2021-2027) se encuentra en fase de elaboración con vistas a su presentación para su aprobación por parte de la Comisión Europea a lo largo de 2021, una vez que el marco financiero y reglamentario de la política de cohesión de la Unión Europea 2021-2027 haya sido aprobado por el Consejo y el Parlamento Europeo.
El resumen de la versión provisional de este programa puede consultarse a través del siguiente enlace de descarga: DESGARGAR AQUI.
La consulta pública está abierta hasta el 04/03/2021. Le invitamos a presentar sus comentarios por correo electrónico a contact@ctp.org .
Esta consulta previa se enmarca en el procedimiento de la evaluación ambiental estratégica conforme a la legislación ambiental francesa. En la fase final de este procedimiento (segundo semestre de 2021) se hará una consulta pública con los documentos finales.
Plenario
El plenario es la reunión anual de los y las presidentas de los miembros de la CTP. En el plenario se acuerdan las orientaciones estratégicas y políticas del Consorcio de la CTP basadas en las propuestas realizadas por el Comité Ejecutivo. Estas orientaciones se recogen cada año en un documento llamado «Declaración común de presidentes/as» que se firma en el plenario.
En noviembre de 2019 se celebró el XXXVII plenario de la CTP en el que el presidente del Gobierno de Aragón pasó el testigo de la presidencia del Consorcio a la generalitat de Catalunya. Aquí puede consultar la Declaración común de presidentes firmada en noviembre de 2019.
PREGUNTAS FRECUENTES
El consorcio de la Comunidad de Trabajo de los Pirineos (CTP) es un organismo interregional de cooperación transfronteriza creado por el Consejo de Europa en 1983.
El objetivo de la CTP es contribuir al desarrollo de los Pirineos, teniendo en cuenta sus desafíos y apoyándose en sus fortalezas. Hace más de tres décadas que la CTP busca favorecer los intercambios entre los territorios y las y los actores del macizo pirenaico, encontrar soluciones conjuntas a sus problemas comunes y poner en marcha acciones transfronterizas.
Está formado por:
- Dos regiones francesas: Nouvelle-Aquitaine y Occitanie/Pyrénées Méditerranée.
- Cuatro comunidades autónomas españolas: Aragón, Catalunya, Euskadi y Navarra.
- El Principado de Andorra.
La CTP trabaja para mejorar la calidad de vida de las personas que viven en la región pirenaica. Gracias a la cooperación transfronteriza a diferentes niveles, la CTP afronta algunos de los problemas más acuciantes del territorio, buscando soluciones comunes y poniendo en marcha acciones.
Puedes consultar más información sobre los proyectos promovidos por la CTP aquí y sobre el programa POCTEFA, gestionado por la CTP, aquí.
Puedes ponerte en contacto con nosotros a través de contact@ctp.org, llamando al +34 974 36 31 00 o bien por correo postal, escribiendo a Avenida Nuestra Señora de la Victoria, 8 (Jaca).
Si tienes una idea de proyecto de cooperación transfronteriza que deseas presentar a la CTP, puedes ponerte en contacto con nosotros a través de contact@ctp.org o bien llamando al +34 974 36 31 00.
No podemos garantizar que apoyaremos tu proyecto, pero escucharemos tu propuesta y te responderemos.
Disponemos de una sección donde publicamos todas las vacantes que del Consorcio de la CTP. Puedes consultarla aquí. Te recomendamos que te suscribas a nuestra newsletter para estar al día de todas nuestras novedades, incluyendo las oportunidades de trabajo.
La sede histórica de la CTP ocupa la Torre del Reloj de Jaca (Huesca), inaugurada en 1987.
La sede administrativa de la CTP se localiza en el edificio del Instituto Pirenaico de Ecología (IPE), en el número 8 de la Avenida Nuestra Señora de la Victoria de Jaca (Huesca).