SOLPYR

Introducción

Los suelos suelen ser los grandes olvidados de las políticas de adaptación al cambio climático. La vida en la Tierra depende de unos suelos sanos. El suelo es la base de nuestros sistemas alimentarios, proporciona agua limpia y hábitats para la biodiversidad al tiempo que contribuye a la resistencia climática, sustenta nuestro patrimonio cultural y paisajístico y es la base de nuestra economía y prosperidad.

Acciones claves

El proyecto INTERREG SOLPYR tiene como objetivo principal favorecer la protección y conservación de los suelos de los Pirineos, así como su resiliencia al cambio climático.  Para ello, se va a focalizar en varios ejes de acción:

  • Crear un base de datos unificadas sobre suelos del territorio pirenaico: permitiría facilitar la toma de decisiones y su gestión sostenible tanto como la mejora de contenidos en carbono orgánico y su capacidad de secuestro;
  • Valorizar el conocimiento sobre suelos utilizando los senderos de montaña y el patrimonio natural dentro del desarrollo de un turismo sostenible;
  • Divulgar y hacer participar a las personas del sector primario (agricultura, forestal, ganadería, …) así como a las administraciones u organismos gestores relacionados con el tema;
  • Concienciar a la población y personas usuarias sobre el riesgo de degradación del suelo;
  • Consolidar la acción colaborativa de la Alianza de los Suelos de los Pirineos (AsPir) a medio y largo plazo.

Resultados

Como resultados de los objetivos, se espera crear:

  • unas rutas edáficas 
  • un Plan de Acción para los suelos pirenaicos
  • un catálogo y una cartografía de suelos de todo el Pirineo, a escala 1:400.000
  • una verdadera sensibilización y concienciación sobre el valor natural del recurso «suelos», sus riesgos de degradación, y la necesidad de su conservación
  • una cooperación amplia entre entidades del Pirineo, en linea con el trabajo hecho con la ASPir.

Presupuesto total: 1.795.513,20€ 
Mecanismo de financiación
: POCTEFA Interreg 65%
Fecha de inicio: 01/01/2024
Fecha de fin: 31/12/2026
Persona de contacto: Eva García Balaguer – e.garcia@ctp.org

Entidades socias

El Institut Cartogràfic i Geològic de Catalunya (ICGC) como jefe de fila;

El Observatorio Pirenaico del Cambio Climático de la Comunidad de Trabajo de los Pirineos (CTP-OPCC);

La Universidad Pública de Navarra (UPNA);

GEIE FORESPIR (FORESPIR);

El Departamento de Desarrollo Rural y Medio Ambiente  de Pamplona (DRYMA);

L’Université Toulouse III – Paul Sabatier, Département des Relations Internationales – Pôle Projets Européens et Internationaux (UT3);

El Instituto Pirenaico de Ecología – Agencia Estatal Consejo Superior de Investigaciones Científicas (IPE-CSIC);

La Fundació privada Marcel Chevalier (FMC);

NEIKER-Instituto Vasco de Investigación y Desarrollo Agrario, S.A. (NEIKER).

Más dos entidades asociadas, que son l’Association Française pour l’Étude du Sol (AFES) y la Sociedad Española de Ciencias del Suelo (SECS).

 

Más información en el sitio web del OPCC