SANASILVA

Introducción

El aumento de las temperaturas y la prolongación de los periodos secos debilitan los bosques de montaña y los hacen más vulnerables a los ataques de patógenos e insectos. El impacto en los bosques ya es visible (muerte, defoliación, etc.). Estos fenómenos existen a ambos lados del macizo y los frentes de colonización pueden cruzar las fronteras.

Acciones claves

El proyecto INTERREG SANASILVA  objetivo principal es mejorar la prevención, detección y gestión que afectan a la salud de los bosques a través de la cooperación transfronteriza, gracias a varios objetivos operativos:

  • Recopilar y compartir los conocimientos que puedan movilizarse en relación con la salud de los bosques: fenómenos impactos, detección y gestión.
  • Identificar y analizar los instrumentos y mecanismos de política pública relativos a la salud forestal en los Pirineos.
  • Elaborar una estrategia y un plan de acción: vínculos con los sistemas existentes, sistema común de alerta precoz. Crear una red pirenaica de expertos en sanidad forestal, comunicación, etc.

Resultados

Se espera llegar a los resultados siguientes:

  • Elaboración, desarrollo y prueba de un sistema de alerta temprana basado en enfoques comunes, movilización de herramientas de detección adaptadas, escalas geográficas que respondan a problemáticas territoriales, tipología de información y alertas compartida según una frecuencia de comunicación adaptada
  • Poner en marcha acciones piloto para detectar, comprender y gestionar el impacto de estos fenómenos.
  • Organizar actos para promover el conocimiento mutuo (Conferencia Pirenaica de Sanidad Forestal, formación, salidas de campo, etc.).
  • Difundir los resultados del proyecto utilizando herramientas dirigidas a diferentes públicos.

Presupuesto total: 1.527.568,31€ 
Mecanismo de financiación
: POCTEFA Interreg 65%
Fecha de inicio: 01/01/2024
Fecha de fin: 31/12/2026
Persona de contacto: Eva García Balaguer – e.garcia@ctp.org

Entidades socias

GEIE FORESPIR como jefe de fila;
Centre national de la propriété forestière Occitanie – (CNPF);
Centre de la Propietat Forestal – (CPF);
Centre de Ciència i Tecnologia Forestal de Catalunya – Gestió Forestal Multifuncional (CTFC);
Gobierno de Aragón – Dirección General de Medio Natural y Gestión Forestal (DGMNGF);
GESTIÓN AMBIENTAL DE NAVARRA S.A;
FUNDACIÓN HAZI FUNDAZIOA ;
NEIKER – Instituto Vasco de Investigación y Desarrollo Agrario, S.A. – (Ciencias
Forestales);
Office national des forêts – (Agence des Pyrénées-Atlantiques);
OFFICE NATIONAL DES FORETS – (Direction territoriale Midi-Méditerranée);
Consorcio de la Comunidad de Trabajo de los Pirineos – Observatorio Pirenaico del
Cambio Climático (CTP-OPCC);
Andorra Recerca i Innovació – (Muntanya);
Union des communes forestières du grand sud.

ASOCIADAS:

Ministère de l’Agriculture et de l’Alimentation;
Gobierno de Navarra;
Generalitat de Catalunya;
Centre Régional de la Propriété forestière Nouvelle-Aquitaine.