INBIOPYR

Introducción

Los Pirineos, cordillera de importancia al nivel de los recursos naturales, tiene tanta diferencia de alturas y de climas entre zonas que se ha convertido en una de las más diversas de Europa. La fauna pirenaica, siendo de las más extensas de toda Europa, está compuesta por numerosos animales en vía de extinción.

Acciones claves

El proyecto INTERREG INBIOPYR tiene como objetivo principal contribuir a la armonización transfronteriza en la recogida de datos de fauna desarrollo de indicadores que miden la magnitud del cambio en la distribución espacio-temporal de especies centinelas pirenaicas sensibles al cambio climático.

Se desarrollará este objetivo a través de varios objetivos específicos:

  • Fomentar y capitalizar los datos faunísticos, especialmente a través de portales de ciencia ciudadana
  • Desarrollar indicadores y modelos para evaluar el impacto del cambio climático sobre la distribución y abundancia de especies sensibles, tanto como la evaluación de la expansión de especies exóticas, invasoras y plagas
  • Fomentar la política de datos abiertos e interoperabilidad  (inclusión de FAUNAPYR por ej.)
  • Impulsar la ciencia ciudadana y su participación en el reporte de citas
  • Mejorar el seguimiento de especies vulnerables

Resultados

  • Elaboración de una guía transfronteriza para la monitorización de especies faunísticas centinelas en los Pirineos
  • Creación indicadores de cambio en parámetros ecológicos de especies faunísticas sensibles al cambio climático, a partir de datos de ciencia ciudadana
  • Integración de los indicadores generados en el portal FAUNAPYR
  • Capitalización y transferencia de la información sobre la distribución de fauna centinela en los Pirineos para impulsar su uso en distintos ámbitos

Presupuesto total: 1.335.221,91€ 
Mecanismo de financiación
: POCTEFA Interreg 65%
Fecha de inicio: 01/01/2024
Fecha de fin: 31/12/2026
Persona de contacto: Eva García Balaguer – e.garcia@ctp.org

Entidades socias

Sociedad de Ciencias Aranzadi como jefe de fila;
Consorcio de Reserva de la Biosfera Ordesa Viñamala;
Institut Català d’Ornitologia;
Ligue pour la Protection des Oiseaux – Délégation Territoriale Aquitaine;
Observatorio Pirenaico del Cambio Climático de la Comunidad de Trabajo de los Pirineos (CTP-OPCC);
ANA Conservatoire d’Espaces Naturels Ariège.

Asociada:

Nature en Occitanie.